Caracterización morfológica de 179 accesiones de Capsicum spp. en CATIE en 2011-2012
El CATIE posee importantes colecciones de recursos genéticos, las cuales se encuentran bajo un acuerdo con el Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y Agricultura. Una de estas colecciones es la colección de Capsicum spp., la cual cuenta con 905 accesiones.
Este set de datos contiene información de caracterización tomada durante el período de Marzo 2011 a Abril 2012. En total, 179 accesiones fueron regeneradas y caracterizadas en CATIE (finca Cabiria, Turrialba, a 609 msnm). La caracterización se realizó siguiendo la lista de descriptores definida por IPGRI-CATIE-AVRDC.
Algunas accesiones tienen un sufijo debido a que en regeneraciones anteriores se obtuvieron frutos con distintas formas (segregación); por lo tanto, la accesión fue subdividida y a cada subgrupo se le asignó una letra distinta. Con el propósito de conservar la mayor cantidad de alelos para regenerar cada accesión se sembraron 40 plantas. En caso de no alcanzarse esa cantidad se incluye un comentario con la cantidad final de plantas sembradas.
Posición de la flor
Se observa a la antesis (cuando la flor está completamente abierta)
Días a la fructificación
Número de días desde el transplante hasta el 50% de las plantas tienen frutos en la primera y segunda bifurcación.
Arrugamiento transversal del fruto
Promedio de 10 frutos.
Forma del tallo
Observar en la parte basal de la planta. Se observa cuando la planta está madura.
Altura de la planta
Se registra cuando comienza a madurar el primer fruto en el 50% de las plantas.
Pubescencia de la hoja
Se observa en las hojas maduras más jóvenes
Días a la floración
Número de días desde la siembra hasta que el 50% de las plantas tienen por los menos una flor abierta.
Persistencia del pedicelo con el tallo
Observar la facilidad de separación del fruto al tallo en el momento de la cosecha.
Ratio altura/ancho de la planta
Se mide inmediatamente después de la primer cosecha, en el punto más ancho.
Longitud del tallo
Se mide la altura hasta la primera bifurcación, inmediatamente después de la primera cosecha.
Densidad de hoja
Se observa en las plantas sanas y maduras. Promedio de 10 plantas.
Peso del fruto
Promedio de 10 frutos.
Color de las anteras
Se observa inmediatamente después de la floración y en el momento de antesis (cuando la flor esta completamente abierta)
Manchas o rayas antocianinicas
Se observa en frutos inmaduros justo antes de la madurez.
Persistencia del pedicelo con el fruto
Observar la facilidad de separación en el momento de la cosecha.
Clasificación número de semillas por fruto
Promedio de por lo menos 10 frutos por accesión escogidas al azar
Antocianina del nudo
Observar en la parte basal de la planta. Se observa cuando la planta está madura.
Pubescencia del tallo
Se observa en plantas maduras, excluyendo los dos primeros nudos debajo del borte.
Susceptibilidad al estrés biológico
Se registra infestaciones o infecciones naturales, con una escala de incidencia del 1 a 10.
Fecha de siembra
Fecha en la cual se realizó la siembra.
Ancho de la planta
Se mide el ancho de la copa inmediatamente después de la primer cosecha, en el punto más ancho.
Hábito de crecimiento de la planta
Se observa cuando ha comenzado a madurar el primer fruto en el 50% de las plantas.
Ancho del tallo
Se mide en la parte media del tallo hasta la primera bifurcación, inmediatamente después de la primera cosecha.
Macollamiento
Se observa debajo de la primera bifurcación
Список образцов, содержащихся в наборе данных